El baño del recién nacido y del bebé

Feb 22, 2025
Bebé necién nacido en el baño

El momento del baño puede ser una experiencia maravillosa para ti y tu bebé. Además de ser un espacio de higiene, es una oportunidad para relajarle, fortalecer vuestro vínculo y fomentar su autonomía con el tiempo. En esta guía, te cuento todo lo que necesitas saber sobre cuándo y cómo bañarle, además de consejos prácticos para hacerlo de forma segura y agradable.


¿Cuándo bañarle?

El primer baño

Al nacer, tu bebé estará recubierto de la vérnix caseosa, una sustancia blanca y cerosa muy beneficiosa: actúa como hidratante natural y que tiene propiedades antibacterianas. No es necesario retirarlo de inmediato, ya que protege su piel. Además, un baño temprano puede aumentar el riesgo de hipotermia o afectar sus niveles de azúcar en sangre.

Actualmente, la OMS aconseja esperar al menos 24 horas tras el parto, para evitar retirar esta sustancia antes de lo necesario. Si por razones culturales esto no es posible, lo ideal es esperar al menos 6 horas.

Hoy en día, muchos hospitales optan por no bañar a los recién nacidos mientras están ingresados o hacerlo justo antes de darles el alta.

 

Después del primer baño

Hasta los 6 meses de vida, puedes bañarle a diario, aunque no es necesario porque aún no se ensucia mucho, dependerá de sus necesidades y de lo que os funcione mejora. A algunos bebés les relaja el baño antes de dormir, mientras que a otros el baño diario puede irritarles la piel.

Cuando empiece a gatear y a probar alimentos sólidos, verás que se ensucia más, así que en esta etapa conviene aumentar la frecuencia del baño. Sin embargo, si un día no se ensucia mucho, no es obligatorio bañarle. De hecho, bañarle en exceso puede resecar su piel.

 

 

El lavado del pelo también dependerá de su edad y de cuánto se ensucie. Si tiene el cabello graso, podrá necesitar más frecuencia.

Más allá de la higiene, el baño puede convertirse en un momento especial de juego y conexión entre vosotros. Puedes elegir un momento tranquilo del día para que ambos lo disfrutéis.

 

Antes de meterle en el agua, debes tener esto en cuenta

Algunos factores pueden favorecer la sequedad de la piel o la dermatitis, como el uso excesivo de jabones, el agua muy caliente o baños demasiado largos. Para evitar accidentes o que se enfríe, sigue estos consejos:

  • No llenes demasiado la bañera, con 10-20 cm de agua es suficiente.
  • La temperatura del agua debe estar entre 36 y 38°C. Verifícala antes de meter a tu bebé.
  • La habitación debe estar a 22-24°C y sin corrientes de aire. Cuanto más pequeño es, más importancia tiene.
  • Retira los aparatos eléctricos cercanos al agua.

 

Antes de empezar, prepara todo lo que podrías necesitar:

  • Jabón neutro y sin irritantes.
  • Esponja (opcional).
  • Toalla (cálida para evitar que se enfríe).
  • Ropa y pañal limpio (para evitar desplazamientos innecesarios tras el baño).

 

Momento del baño

Lo más importante que debes tener en cuenta es que NUNCA puedes dejar al bebé solo en la bañera, ni por un segundo. Aunque creas que tu bebé está seguro, el agua es muy peligrosa y los accidentes ocurren en pocos segundos.

Si tu bañera no tiene sillita para poder dejarle, una de las dudas más frecuentes es cómo cogerle para bañarle de forma segura: pásale la mano por la espalda y cógele de la axila contraria, así tendrás una mano libre para limpiarle. En esta imagen podrás verlo más claro:

 

Aquí tienes otros consejos que necesitas saber al bañar a tu bebé:

  • Usa poco jabón y aclara bien para evitar irritaciones.
  • Limpia bien entre los pliegues de su piel.
  • Evita meterle al agua con restos de heces y lava los genitales en último lugar.
  • Si su cordón umbilical aún no ha caído, puedes limpiarlo con agua y jabón en el momento del baño.
  • No prolongues demasiado el baño. Menos de 5 minutos es suficiente. Con el tiempo, podrás alargarlo un poco.

Al sacarle del agua, sécale suavemente SIN frotar, prestando especial atención a los pliegues (ingles, axilas, cuello y genitales) para evitar irritaciones o infecciones en estas zonas que muchas veces se pasan por alto.

 

¿Usar cremas hidratantes y colonias en recién nacidos?

 

Es común pensar que la piel del bebé necesita hidratación adicional, pero en la mayoría de los casos, no es necesario aplicar cremas hidratantes de manera rutinaria. La piel del recién nacido es muy delicada y ya cuenta con su propia barrera protectora natural. El uso de cremas innecesarias puede alterar el equilibrio natural de su piel y aumentar el riesgo de irritaciones o alergias, especialmente si contienen perfumes o parabenos.

Si notas que su piel está muy seca, puedes aplicar una crema sin perfumes ni parabenos, dándole un pequeño masaje relajante si le gusta.

Las colonias tampoco son recomendables, ya que pueden contener alcohol y otros ingredientes que pueden irritar la piel o las vías respiratorias del bebé. En los primeros meses de vida, es mejor evitar cualquier producto con fragancias artificiales.

Además, ellos usan mucho el olfato para reconocer a la mamá o, incluso, para localizar el pecho y comer. Por eso es importante no usar colonias que interferirán en este reconocimiento.

 

Resumen

  • No bañarle en las primeras horas de vida.
  • Hasta los 6 meses, la higiene diaria no es obligatoria. Más adelante, dependerá de las necesidades de tu bebé
  • Asegurar temperatura del agua y ambiente, sin corrientes de aire.
  • Nunca dejarle solo en la bañera.
  • Baños cortos, menos de 5 minutos.
  • Lavar y secar bien los pliegues de la piel.
  • Evitar cremas y colonias innecesarias.

 

Espero que esta guía te ayude a disfrutar de este hermoso momento con tu bebé. ¡Feliz baño!l

SI NECESITAS QUE TE AYUDE CON TU RECIÉN NACIDO O TU BEBÉ, ESCRÍBEME