Señales de sueño de tu bebé: aprende a identificarlas
Apr 02, 2025
Uno de los mayores desafíos para los padres es saber cuándo su bebé está listo para dormir.
Muchas veces, los pequeños pasan de estar tranquilos a inquietos en cuestión de minutos, y esto puede deberse a que han superado su ventana de sueño y que están demasiado cansados.
Seguro que en algún momento has escuchado esa frase de “no lo dejes dormir tanto de día y dormirá mejor de noche”; esto es completamente falso. En la realidad, un bebé que no duerme suficiente de día, duerme peor de noche.
Por todo ello, identificar las señales de sueño a tiempo es clave para evitar el sobrecansancio, que alargue las siestas y tenga un descanso adecuado. Todo esto, también está muy relacionado con las ventanas de sueño.
¿Cuáles son las principales señales de sueño?
Cada bebé es único, pero existen signos comunes que pueden indicar que está listo para dormir:
Señales tempranas
Estas indican que tu bebé está entrando en su ventana de sueño. Es el mejor momento para acostarlo:
- Mirada perdida o parpadeos lentos.
- Cejas rojas
- Disminución de la actividad y menor interés en su entorno.
- Movimientos más lentos y tranquilos.
En este momento, hay unos 15-20 minutos de oportunidad para que tu peque esté dormido.
Señales intermedias
Si notas estos signos, es hora de actuar rápido para evitar que tu bebé se sobrecanse, en pocos minutos debería estar durmiendo:
- Bostezos.
- Frotarse los ojos o la cara.
- Tironearse las orejas o tocarse el cabello con frecuencia.
- Leve irritabilidad o pequeños quejidos.
Señales tardías
Si se han pasado por alto las primeras señales, el bebé puede ponerse demasiado cansado. En este punto, te va a costar mucho más que se duerma, incluso puede que se salte esta siesta. Por eso, es tan importante detectar las tempranas y las intermedias.
Las señales tardías incluyen:
- Llanto inconsolable o gritos.
- Arqueo de la espalda o movimientos bruscos.
- Se pone rígido/a.
- Se niega a dormir aunque esté agotado.
¿Qué hacer cuando ves las señales de sueño?
- Si es menor de 3 meses, es difícil establecer un horario. Así que lo mejor será ir evaluando en cada momento las señales de sueño, para evitar que tu peque esté muy cansado/a durante el día y derive en la famosa “hora bruja”. Si te cuesta verle las señales de sueño, cuenta que solo puede estar despierto entre 45 y 90 minutos. Así que si estás llegando al máximo, sigue los puntos del 2 al 4
- Actúa rápido: No esperes a que el bebé esté demasiado cansado para dormir. Intenta descubrir las señales tempranas.
- Evita la sobreestimulación: Si está en un entorno muy activo, llévalo a un lugar más relajado. Principalmente cuando se acerca la hora de ir a dormir.
- Crea una rutina predecible: Un ambiente tranquilo con luces bajas y sonidos suaves o el ruido blanco puede ayudar a calmarle cuando se acerque el momento de dormir.
- Establece horarios de sueño: La regularidad en las siestas y el descanso nocturno ayuda a que el bebé duerma mejor. Esto es más fácil a partir de los 4 meses: evalúa durante unos días la actitud de tu peque, para poderte establecer unos horarios aproximados de siestas y hora de ir a dormir.
Identificar y responder a las señales de sueño de tu bebé te permitirá ofrecerle un descanso reparador y evitar el estrés del sobrecansancio. Con el tiempo, aprenderás a reconocer cuándo es el momento ideal para llevarlo a dormir, mejorando su bienestar y el tuyo también.
Y si no sabes cómo mejorar el sueño de tu bebé, en mi curso del sueño te explico todo lo que necesitas para empezar, toda la info aquí:
SI NECESITAS QUE TE AYUDE CON TU RECIÉN NACIDO O TU BEBÉ, ESCRÍBEME