El secreto de las ventanas del sueño de tu bebé
Apr 02, 2025
Si eres padre o madre primerizo, es posible que te hayas preguntado por qué tu bebé parece pasar de estar tranquilo a estar inquieto en cuestión de minutos. La clave seguramente está en las ventanas de sueño.
Si ya has leído algo sobre ellas, seguro que te traen de cabeza porque tu bebé no las sigue y no entiendes que está pasando. En este post te voy a contar un consejo del que nadie habla y que te va a ayudar a entender mejor a que peque.
¿Qué son las ventanas de sueño?
Las ventanas de sueño son los periodos de tiempo en los que tu bebé puede estar despierto y te indican en que momento necesitará la siguiente siesta o a que hora ponerle a dormir.
Estas ventanas te ayudarán a evitar el sobrecansancio y mejorar la calidad del sueño de tu pequeño.
¿Por qué son tan importantes?
Cuando un bebé supera su ventana de sueño, su cuerpo comienza a producir cortisol, una hormona que lo mantiene alerta y le dificulta conciliar el sueño. Como resultado, podrías notar que se pone irritable, llora con facilidad, tiene dificultades para dormir profundamente y se despierta mucho de noche.
¿Cómo identificar la ventana de sueño de tu bebé?
Cada bebé es diferente, pero algunos signos comunes de que está listo para dormir incluyen: bostezos, cejas rojas, mirada perdida…
Esto es lo que llamamos los signos del sueño y, sobre todos estos, te cuento más en este artículo
Observar y reconocer estos signos a tiempo te permitirá acostarlo en el momento ideal, facilitando un sueño reparador.
¿Dónde está el truco para que entiendas cómo funcionan?
Que tu bebé no aguantará el mismo tiempo despierto según el momento del día que estéis. Te lo explico de una forma fácil para que lo entiendas.
En la gran mayoría de los bebés funciona de la misma forma, en las primeras horas del día aguantan poco tiempo despiertos y la última ventana del sueño (entre la última siesta y la hora de ir a dormir) es la más larga.
Lo que se traduce en que puede que tu bebé cuando se despierta solo aguanta 90 minutos despierto/a, pero antes de ir a dormir puede estar 3h y no estar cansado/a.
Muchas veces se cae en el error de aguantarle siempre 3h despierto/a, porque la ventana recomendada es esta. Y esto se traduce en que tu bebé irá cansado todo el día.
¿Cuáles son los tiempos recomendados de las ventanas de sueño?
Ten en cuenta que esto es una tabla aproximada y que luego siempre se tiene que valorar la individualidad de cada bebé:
Consejos para aprovechar las ventanas de sueño
- Mantén una rutina de sueño predecible.
- Reduce los estímulos antes de la hora de dormir.
- Crea un ambiente tranquilo y oscuro para dormir.
- Respeta los horarios de sueño durante todo el día para que esté más descansado por la noche.
Aprovechar las ventanas de sueño de tu bebé puede marcar la diferencia en su descanso y bienestar. Con paciencia y observación, pronto dominarás el arte de reconocer el momento perfecto para dormir a tu pequeño.
Y si no sabes cómo mejorar el sueño de tu bebé, en mi curso del sueño te explico todo lo que necesitas para empezar, toda la info aquí:
SI NECESITAS QUE TE AYUDE CON TU RECIÉN NACIDO O TU BEBÉ, ESCRÍBEME